martes, 21 de octubre de 2008
Recuerda siempre a ese Alguien
Dentro de la musica que me gusta escuchar, he trato en lo posible y por momentos, de tener a la mano el del genero cristiano.
Esto es algo que le recomendaría a mucha gente que quisiera de alguna manera "orar" en cualquier momento o como ayuda en su oración diara.
Lamentablemente muchos católicos no frecuentan la música cristiana, muchos porque no la conocen, otros mas porque puede ser un "oso" (en ocasiones hasta persignarnos nos da cosa), pero la verdad que si se les inculca los niños, desde pequeños pueden ir creciendo en este hábito de poder "degustar" de un himno, alabanza, etc, mientras se realiza una actividad, esto les ayudará en su vida diara.
Ahora pongo un video de Martin Valverde, catante católico del cual me gusta mucho sus canciones pero tambien me gusta sus comentarios.
Se me olividaba .... en recordar ese "alguien" me refería que siempre tenemos a una persona que nos ama simplemente por lo que somos, asi nada mas, y en todo momento tenerlo presente.
En Cristo Jesus,
"T"
martes, 30 de septiembre de 2008
Del griego a algo mas
¡Gracia y Paz!Recuerdo en mi etapa de la preparatoria cuando estaba ya por el tercer semestre, llevabamos una materia de Locuciones Latinas muy interesante. Lo mejor fue cuando pasamos del Latín al Griego; la maestra nos decía que nos ibamos a emocionar porque despues estaríamos escribiendo todo en griego para que nadie le entendiera.
Y pues como con voz profética o simplemente porque ya llevaba mucho tiempo dando esa materia y sabía que los jovenes se emocionaban, empezamos algunos en escribir en griego.
Yo acostumbré a escribir en griego algunas cosas de mi vida, porque, como en la casa eramos muchos, no faltaba el "curioso" que se ponía a leer las cosas de los demás, como cosa hecha, precisamente en el lugar donde nadie pondría su mano y sus ojos para encontrar tal o cual escrito, en menos de 3 días alguien estaba haciendo limpieza.
Pues para eso, empecé a escribir en griego. Esta manera de escribir tenía la ventaja de que nadie iba a enteder, y tenía otras pequeñas desventajas un poco para considerar. Entre ellas era la de que la escritura era muy lenta y otra era que volver a decifrar lo que habías escrito tiempo atrás era algo tardado.
Así tambien ahora tengo una manera de desahogarte sin que nadie sepa lo que estas escribiendo con una ventaja y una desventaja. La ventaja es que dificilmente alguien podría decifrar lo que tu estuviste escribiendo, la desventaja es que tu tambien batallaras demasiado en saber lo que expresaste. Es algo muy sencillo que ya no había practicado, pero por aqui les dejo un pequeño ejemplo.
HAM, rtldqej, pmflmadmvha, ynqhadpetlpqmha.
Epslhdmc, ysDqyslpnc, vav, yqteipmynqooadtp.
Sqmdmevcopqnsy, perlhtysq. Nmoypfnolmqpfj.
Nspnpdcqtcc, sfelqd. QDnqqejoneempe, qeov.
Lvynsctetvyhpsa. Ysmdees, tamynpddpet.
Pptlmmqthpstlgvdtemmfptnfmi.
Tomvymaacspncpoj.
TampsypsH......RqseptpshqDq.
Saludos a Todos.
T
El amo del calabozo
¡Gracia y Paz!En tiempo atrás también amigos míos que se llegaron a subir a mi carro tambien me preguntaron acerca de la "T" (te) que colgaba del retrovisor, en especial recuerdo la vez en que mi amigo "orage" me hizo el cuestionamiento, pues no se preocupen, le contesté que era la "T" de Torito y se la creyó, así que no me extraña lo que han pensado los demás, claro, al amigo le llegué a explicar un poco el significado para que no se fuera "engañado" de la primera explicación.
Así que "mis pequeños saltamontes" no es nada raro para mi lo que pensaban anteriormente.
Entre dimes y diretes se desarrolla la vida del hombre. Creo que siempre ha sido así. Hoy unos quieren exterminar a otros, y los otros quieren exerminar a los unos, ¡vaya barbarie!
El precio del petróleo creo que seguirá subiendo y eso nos hará mas difícil la vida. Dicen que en los USA, la gente a cambiado el café (ese para tomar en los starbucks) por gasolina. No es que se haya vuelto loca y estén tomando gasolina, sino que han cambiado el gasto de un cafe por litros de gasolina.
Pues efectivamente, la cosa está un poco turbia. La bolsa esta como "sube y baja" aunque generalmente está hacia abajo.
Quizas todo sea como dijo el "amo del calabozo", ese de las caricaturas de hace tiempo. Recuerdo una frase que "quien sabe ¿por que?" se me quedó grabada:
"Cuando todo se ve muy mal, es cuando mejor están las cosas"
Esto no le entendí hasta que se acabó el capítulo de esa caricatura. Pensarán que una tuerca se me cayó por hacer ese comentario, pero es la verdad, tuvo un final inesperado.
Después en la vida empiezas a comprender lo que quizo decir el "amo del calabozo", y aunque no sea en relación con el desarrollo del capítulo de la caricatura, esto hace un pequeña vinculación con la vida del cristiano. Ijole, ya me dí un giro completo desde la guerra, la bolsa, la gasolina y ¡he caído donde mismo!.
Solo quería realizar una pequeña analogía de lo que comentaba anteriormente, acerca de la perfecta alegría. Cuando todo va mal o pensamos ¿por qué nos pasa tantas cosas?, quizas es cuando "mejor" están. Y es que es en ese momento cuando podemos participar de la alegría dentro de la pasión de Cristo. A los ojos de la fé, es cuando podemos vivir esa alegría. Dios nos haces participes de su pasión.
Bueno, podrán decir que Jesús sufrió y pagó por nuestras culpas, de cierto hay, pero es que el amor no es excluyente, sino incluyente.
Por amor, puedo participar en el dolor o en la alegría del amado. Y Jesús en su pasión tenía sufrumiento y felicidad en ese amor al hombre. Dice Sto. Tomás de Aquino que nadie puede tener 2 sentimientos encontrados al mismo tiempo, solo que estos, sean producidos por razones diferentes (mas o menos asi se explica).
Jesús por un lado tenia el sufrimiento que ya de por sí sentía en la oración en el huerto, y aún mas durante su trayecto al gólgota. Por otro lado, creo que la esperanza del amor en cuanto a que hacía la voluntad del Padre y en favor a los hombres, de reconciliarlos con Dios, le producía una felicidad.
Entonces como dijo el amo del calabozo, "Cuando todo se ve muy mal, es cuando mejor están las cosas", nos unimos con Jesús en su camino al Golgota y para nosotros es un vínculo de amor, que nos dá tranquilidad, sobre todo la esperanza continúa, que es solo un paso para unirnos en el camino al Padre.
Esperemos que la bolsa también tenga su camino al cielo, porque ahora anda muy "terrenal".
Mañana trataré te poner algo mas específico, porque hoy fue lo que se me venía a la mente.
La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo los acompañe.
"T"
La TAU

¡Gracia y Paz!
Pues prometo que es la última secuela de esta (creo) trilogía franciscana, para que no se me desesperen.
Ahora toca el turno de hablar acerca de la "T" (tau, cruz) franciscana o mas bien que identifica mucho a los hermanos menores. Es el símbolo franciscano por antonomasia (aquí les dejo una palabra dominguera).
Quisiera poner una reseña cristiana acerca de la "T" (tau, cruz) como simbolo cristiano (ahora poco conocido) antes de como identificacion franciscana.
El uso de la "tau" la podemos ver en Ezequiel 9:3-6 , donde se marca en la frente a las personas fieles de Dios y a las cuales protegerá. San Juan hace una referencia de este pasaje en su libro de Revelaciones (Apocalipsis) Ap 7:2-4
Pues esa Tau hebrea (AT) pasó a ser la Tau griega (NT). Los padres Apostólicos vieron en el signo "tau" con que fueron marcados los salvados, como la imagen o prefiguración de la cruz, signo de salvación.
Los primeros cristianos eran bautizados "signando" su frente con la "tau" (cruz).
Es en esta línea que el hermano Francisco toma predilección por la "tau" y porque su misión fue llamar a los hombres al arrepentimiento y a manifestarles el amor de Dios.
El hermano Francisco firmaba todas sus cartas con la "tau" y tambien la pintaba en las paredes. En la bendición al hermano León se puede ver como firmaba sus escritos con la figura de la "tau".
Hay que tener presente que este amor por la T (tau) del hermano Francisco, no era solo a la cruz, sino a toda la persona y a la misión de Jesús.
Para los hermanos menores (franciscanos) en general, la "tau" representa la fraternidad, el compromiso, la humildad, el arrepentimiendo, la pobreza pero sobre todo el Amor de Dios a cada uno de nosotros.
"T"
Cántico de las Criaturas
¡Gracia y Paz!Solo para seguir con la línea franciscana, les pongo el "Cántico de las Criaturas" de San Francisco. Un poco de historia acerca de este canto es la siguiente:
------
El Cántico del hermano Sol
(Primavera-verano, 1225). A la mañana siguiente, Francisco dijo a sus compañeros:
"Si el emperador diese todo su imperio a un servidor suyo, no tendría éste que alegrarse inmensamente? Pues así debo yo rebosar de gozo en mis enfermedades y tribulaciones, porque el Señor me ha concedido esa gracia y bendición, asegurándome a mí, pobre e indigno siervo suyo, la participación en su reino.
Por eso quiero componer, para gloria suya, consuelo nuestro y edificación del prójimo, una nueva alabanza al Señor por sus criaturas. Ellas satisfacen diariamente nuestras necesidades y sin ellas no viviríamos. Sin embargo, la humanidad ofende por ellas al Creador, somos ingratos a tantos dones y no lo alabamos como se merece".
Entonces se sentó, se concentró un momento y empezó a dictar el Cántico del hermano Sol, inspirado en el Cántico de los tres jóvenes (Daniel 3, 52-90), que en medio de las llamas invitaban a toda la creación a bendecir al Señor. Y también compuso la melodía, y la enseñó a sus compañeros para que la cantaran.
Incluso quería que fuesen a buscar a fray Pacífico, que había sido compositor y maestro de cantores, para que fuese por el mundo con otros hermanos buenos y espirituales cantando y predicando al pueblo, diciendo:
"Somos juglares de Dios y la única paga que pedimos es que viváis en verdadera penitencia". Y añadía: "¿Qué son los hermanos menores, sino juglares que deben mover los corazones, para llevarlos a las alegrías del espíritu?"
Estas alabanzas las llamó "Cántico del hermano sol" por ser la más bella criatura y la más semejante a Dios. Y decía que todos deberían alabar al Señor, al amanecer, por el hermano sol, y al anochecer, por el hermano fuego, pues "todos somos ciegos a quienes Dios ha dado la luz por medio de estas dos criaturas".
Desde entonces, cuando arreciaban los dolores, entonaba el Cántico y hacía que lo siguieran sus compañeros, de modo que, abismándose en la contemplación, se olvidase de sus males. Y así lo hizo hasta la muerte.
------
Ahora sí, les dejo el Cántico de las criaturas.
------
Cántico de las Criaturas
Omnipotente, altísimo, bondadoso Señor,
tuyas son la alabanza, la gloria y el honor;
tan sólo tú eres digno de toda bendición,
y nunca es digno el hombre de hacer de ti mención.
Loado seas por toda criatura, mi Señor,
y en especial loado por el hermano sol,
que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor,
y lleva por los cielos noticia de su autor.
Y por la hermana luna, de blanca luz menor,
y las estrellas claras, que tu poder creó,
tan limpias, tan hermosas, tan vivas como son,
y brillan en los cielos: ¡loado, mi Señor!
Y por la hermana agua, preciosa en su candor,
que es útil, casta, humilde: ¡loado, mi Señor!
Por el hermano fuego, que alumbra al irse el sol,
y es fuerte, hermoso, alegre: ¡loado mi Señor!
Y por la hermana tierra, que es toda bendición,
la hermana madre tierra, que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color,
y nos sustenta y rige: ¡loado, mi Señor!
Y por los que perdonan y aguantan por tu amor
los males corporales y la tribulación:
¡felices los que sufren en paz con el dolor,
porque les llega el tiempo de la consolación!
Y por la hermana muerte: ¡loado, mi Señor!
Ningún viviente escapa de su persecución;
¡ay si en pecado grave sorprende al pecador!
Dichosos los que cumplen la voluntad de Dios!
¡No probarán la muerte de la condenación!
Servidle con ternura y humilde corazón.
Agradeced sus dones, cantad su creación.
Las criaturas todas, load a mi Señor.
Amén.
¡Loado seas Señor por toda nuestra vida, en la penumbra o en la luz brillante!
"T"
El hermano Menor
¡Paz y Bien!¡Ah!, ¿sorprendidos? pues sí.
Acordándome un poco de algunas cosas que es preferible no contarlas (je je), quise hacer una pequeña reseña de lo que para mí fue importante un día y hasta ahora. Quizás de momentos se olvide o en otros se haga mas presente, pero siempre está por ahí.
Resulta que no hace poco ni mucho tiempo (¿?), alguien me habló de una persona que había hecho de su vida algo que no consideraba "bueno". El tiempo, el destino y la bondad de Dios quizás, hizo que conociera ese de quién me hablarán y no solo eso, sino que también me hizo participar en su manera de pensar.
Tiempo despues de aquella conversación, me encontré con un pequeño diálogo de otro hermano, quien con unas cuantas palabras hizo despertar mi curiosidad por encontrar el texto completo de esa enseñanza.
Hoy tocará hablar un poco del hermano menor Franciso, ese de Asís, que de su vida habrá mucha tela de donde cortar, pero por ahora, solo les mostraré una "enseñanza" de esa espiritualidad cristiana, vivida dentro de nuestros hermanos menores.
La perfecta alegría, es una enseñanza que me dejó marcada en algún momento de mí vida y que creo que debemos de tener presente todos los días, se las dejo aquí, está un poco larga pero vale la pena leerla y después meditarla.
---
El hermano Francisco enseña al hermano León en qué consiste la perfecta alegría.
Iba una vez San Francisco con el hermano León de Perusa a Santa María de los Ángeles en tiempo de invierno. Sintiéndose atormentado por la intensidad del frío, llamó al hermano León, que caminaba un poco delante (5), y le habló así:
-- ¡Oh hermano León!: aun cuando los hermanos menores dieran en todo el mundo grande ejemplo de santidad y de buena edificación, escribe y toma nota diligentemente que no está en eso la alegría perfecta.
Siguiendo más adelante, le llamó San Francisco segunda vez:
-- ¡Oh hermano León!: aunque el hermano menor devuelva la vista a los ciegos, enderece a los tullidos, expulse a los demonios, haga oír a los sordos, andar a los cojos, hablar a los mudos y, lo que aún es más, resucite a un muerto de cuatro días, escribe que no está en eso la alegría perfecta.
Caminando luego un poco más, San Francisco gritó con fuerza:
-- ¡Oh hermano León!: aunque el hermano menor llegara a saber todas las lenguas, y todas las ciencias, y todas las Escrituras, hasta poder profetizar y revelar no sólo las cosas futuras, sino aun los secretos de las conciencias y de las almas, escribe que no es ésa la alegría perfecta.
Yendo un poco más adelante, San Francisco volvió a llamarle fuerte:
-- ¡Oh hermano León, ovejuela de Dios!: aunque el hermano menor hablara la lengua de los ángeles, y conociera el curso de las estrellas y las virtudes de las hierbas, y le fueran descubiertos todos los tesoros de la tierra, y conociera todas las propiedades de las aves y de los peces y de todos los animales, y de los hombres, y de los árboles, y de las piedras, y de las raíces, y de las aguas, escribe que no está en eso la alegría perfecta.
Y, caminando todavía otro poco, San Francisco gritó fuerte:
-- ¡Oh hermano León!: aunque el hermano menor supiera predicar tan bien que llegase a convertir a todos los infieles a la fe de Jesucristo, escribe que ésa no es la alegría perfecta.
Así fue continuando por espacio de dos millas. Por fin, el hermano León, lleno de asombro, le preguntó:
-- padre, te pido, de parte de Dios, que me digas en que está la alegría perfecta.
Y el hermano Francisco le respondió:
-- Si, cuando lleguemos a Santa María de los Ángeles, mojados como estamos por la lluvia y pasmados de frío, cubiertos de lodo y desfallecidos de hambre, llamamos a la puerta del lugar y llega malhumorado el portero y grita: «¿Quiénes sois vosotros?» Y nosotros le decimos: «Somos dos de vuestros hermanos». Y él dice: «¡Mentira! Sois dos bribones que vais engañando al mundo y robando las limosnas de los pobres. ¡Fuera de aquí!» Y no nos abre y nos tiene allí fuera aguantando la nieve y la lluvia, el frío y el hambre hasta la noche. Si sabemos soportar con paciencia, sin alterarnos y sin murmurar contra él, todas esas injurias, esa crueldad y ese rechazo, y si, más bien, pensamos, con humildad y caridad, que el portero nos conoce bien y que es Dios quien le hace hablar así contra nosotros, escribe, ¡oh hermano León!, que aquí hay alegría perfecta. Y si nosotros seguimos llamando, y él sale fuera furioso y nos echa, entre insultos y golpes, como a indeseables importunos, diciendo: «¡Fuera de aquí, ladronzuelos miserables; id al hospital, porque aquí no hay comida ni hospedaje para vosotros!» Si lo sobrellevamos con paciencia y alegría y en buena caridad, ¡oh hermano León!, escribe que aquí hay alegría perfecta. Y si nosotros, obligados por el hambre y el frío de la noche, volvemos todavía a llamar, gritando y suplicando entre llantos por el amor de Dios, que nos abra y nos permita entrar, y él más enfurecido dice: «¡Vaya con estos pesados indeseables! Yo les voy a dar su merecido». Y sale fuera con un palo nudoso y nos coge por el capucho, y nos tira a tierra, y nos arrastra por la nieve, y nos apalea con todos los nudos de aquel palo; si todo esto lo soportamos con paciencia y con gozo, acordándonos de los padecimientos de Cristo bendito, que nosotros hemos de sobrellevar por su amor, ¡oh hermano León!, escribe que aquí hay alegría perfecta.
-- Y ahora escucha la conclusión, hermano León: por encima de todas las gracias y de todos los dones del Espíritu Santo que Cristo concede a sus amigos, está el de vencerse a sí mismo y de sobrellevar gustosamente, por amor de Cristo Jesús, penas, injurias, oprobios e incomodidades. Porque en todos los demás dones de Dios no podemos gloriarnos, ya que no son nuestros, sino de Dios; por eso dice el Apóstol: ¿Qué tienes que no hayas recibido de Dios? Y si lo has recibido de Él, ¿por qué te glorías como si lo tuvieras de ti mismo? (1 Cor 4,7). Pero en la cruz de la tribulación y de la aflicción podemos gloriarnos, ya que esto es nuestro; por lo cual dice el Apóstol: No me quiero gloriar sino en la cruz de Cristo (Gál 6,14).
A Él sea siempre loor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.
------
Muy buena enseñanza.
Por otro lado, alguna vez pensamos por qué nuestros padres no nos tienen las mismas consideraciones que a otras personas, o por qué nos exigen mucho, por qué piensan que no somos buenos, porque creemos que los desilucionamos, etc. Encontré una frase de nuestro hermano que explica en directo que es lo que pasa, a él mismo le pasó con su padre terrenal.
"Mi padre al principio no me comprendió, porque
en el espejo de su hijo no se reflejaba él, sino yo."
"T"
Una mirada de amor

Gracia y Paz
En este día iba hablar acerca del perdón, ese gesto de amor que muchos de nosotros necesitamos pero que generalmente impedimos que se nos dé, o mejor aún, impedimos el recibirlo. Revisando unas notas que tenía se me hizo buena la idea de hacerlo, pero al final de la historia del día de ayer, preferí dejarlo para despues y tocar el tema que puse como título "Una mirada de Amor".
Algunas veces nos hemos preguntado en algún momento de nuestras vidas, generalmente cuando uno es mas "pequeño", jóven pues, la cuestión que para muchos es hoy en día como en los antiguos tiempos, generación de discusión: ¿Existe el amor a primera vista?
Pues habrá personas que estén por el lado del "sí" y habrá otros que defenderan el "no". Cada uno y desde su propia "historia de la vida" dará sus razones.
Me atreveré a decir a título personal lo que he pensado en todo este tema, claro, tambien usando esa historia y con algunos "tintes" que he recibido.
Estaría yo defendiendo que el amor a primera vista no existe, a lo mejor, no soy tan romántico como algunos, pero he acuñado en el pasado algo que para mí cobra mas sentido, quizás, esto sea mas romántico (ahora que lo pienso) que el creer en el amor a primera vista.
Yo diría mas bien que creo en "La semilla del Amor a primera vista". Es algo realmente especial el poder mirar alguien a los ojos y sembrar ahí el amor. El poder ir "regando" despues esa semilla para que el amor vaya creciendo con el tiempo y comience a brotar y adueñarse no solo de la mirada sino de todo el ser.
Puedes intercambiar muchas miradas, pero solo en una verás crecer un sentimiento, una realidad. Es algo que no se olvida, la primera vez, la primera mirada, las primeras palabras, todo esto se va colocando en ese momento en donde fue creciendo el amor.
Como de una mirada puede ir creciendo y desbordandose una infinidad de sensaciones, sentimientos y deseos. Es como el árbol fuerte y robusto que nace de una pequeña semilla, asi es la realidad del amor que crece de una mirada.
Muchas veces ni nos imaginamos como nuestro amor ha crecido con tan solo haber "sembrado" esa mirada; pero cuando lo meditamos, vemos cuan grandioso ha sido ese "milagro" de haber cultivado un amor.
Esa semilla va creciendo a traves de nuestro cuerpo, nuestras manos, nuestros pies, nuestro rostro, todo es llenado por ese fruto hasta convertirnos en una ser que en verdad puede amar con su todo.
Lo especial es que esa semilla se pone entre dos y se apodera de los dos, haciendo que el uno sea del otro por completo. La vida del uno es la vida del otro y no hay mas.
Despues de todo podrás decir: "Te amé desde la primera vez que te ví". De cierta manera puede ser cierto pues esa semilla es un pequeño amor que nace con una esperanza, con un deseo y que con el tiempo se convirtió en un amor verdadero que se adueñó de los dos y los hace ser y permanecer en esa mirada de amor que queda para siempre y que ignora el tiempo o la distancia.
Ese momento es algo que nos sorprende todos los días y creo que así será hasta el final de nuestra existencia en este mundo, no se borrará jamás y vivirá en nosotros por la eternidad.
Dulces son tus ojos que con esa mirada han sembrado todo esto.
Que Dios nos ayude a revivir siempre ese inicio de nuestro gran amor.
"T"